jueves, 18 de diciembre de 2014

Reunión Constitución Junta de PAS

Desde CSIT Unión Profesional nos comprometimos a manteneros puntualmente informados de las reuniones y acuerdos que llevase a cabo la Junta de PAS de la URJC. Hoy ha tenido lugar la primera reunión con el siguiente Orden del Día:

1. Constitución de la Junta de PAS Funcionario.
2. Designación de cargos.
3. Ruegos y preguntas.

Jueves 18 de diciembre de 2014, siendo las 11:00 horas comienza la reunión de la nueva Junta de Pas Funcionario de la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Primer Punto, se constituye la nueva Junta de Personal de la URJC. 
  • Segundo Punto, se procede a la elección de cargos. CSIF trae una propuesta que expone y en principio nos parece bien a todos:
          PRESIDENTE: MIGUEL ANGEL CANO  
          VICEPRESIDENTE: ROSA RODRIGUEZ
          SECRETARIA: MARIA JOSÉ CAPPA

Queremos comunicaros que CSIT Unión Profesional ha ostentado el cargo de VICEPRESIDENTE los últimos 4 años y creemos que no hemos hecho nada que no hiciera otro miembro de la Junta. Por ello no hemos tenido inconveniente en que la propuesta que han presentado saliera adelante.

  • Tercer Punto, Ruegos y Preguntas
Se ha solicitado cambiar el horario de las reuniones quedando fijado a última hora de la mañana. La Junta Pas tiene por costumbre reunirse en calidad de Ordinaria una vez al mes para ver los diferentes temas pendientes. No obstante se puede reunir extraordinariamente las veces que sean necesarias.

CSIT Unión Profesional ha solicitado a los miembros de la nueva Junta PAS que se pida a Gerencia General información sobre las personas del PAS FUNCIONARIO que actualmente están destinadas en Aranjuez. Necesitamos saber en calidad de qué y a que plaza han ido, ya que la RPT de Funcionarios que tenemos aprobada y firmada no contiene plazas de PAS FUNCIONARIO en ese Campus/Centro adscrito.

Nuestra intención era solicitar por escrito hoy mismo dicha información al igual que la situación “legal” pero dadas las fechas que son y sabiendo que mañana la URJC cierra sus puertas hasta el día 8 de enero, hemos llegado al acuerdo con los demás miembros de la Junta de solicitar una reunión con Gerencia General y Rector para presentarnos como Junta y exponer nuestras preocupaciones.

Se levanta la sesión.

martes, 9 de diciembre de 2014

Agradecimiento Elecciones Sindicales 2014

Estimados compañeros.

En primer lugar quisiéramos agradeceros vuestra masiva participación en las Elecciones Sindicales celebradas el pasado 04 de diciembre de 2014.

En segundo lugar expresaros nuestra satisfacción una vez visto el resultado obtenido. En PAS FUNCIONARIO hemos sido capaces de mantener los dos representantes, en PAS LABORAL, por primera vez en la historia hemos conseguido, aparte de sacar lista, DOS representantes para el Comité de Empresa, siendo así la segunda candidatura con más delegados en dicho Comité y por último y no menos importante, en PDI FUNCIONARIO hemos pasado de uno a tres representantes, algo realmente espectacular.

En cuanto a PDI LABORAL deciros que ésta vez no ha sido posible pero que, con el esfuerzo de las personas que contamos en la actualidad, seguro que para las siguientes elecciones podremos estar representados también en ese Sector.

Y es por ello por lo que os estamos agradecidos. Confiamos en que con vuestro apoyo vamos a poder comenzar a trabajar en ese proyecto colaborativo e ilusionante para nuestra universidad, para nosotros.

Desde CSIT UNION PROFESIONAL sólo podemos agradecer a todos los participantes, votantes, y afiliados a CSIT UNION PROFESINAL por contribuir a la consolidación de nuestro/vuestro sindicato como una de las mayores fuerzas sindicales de la URJC. Con vuestra ayuda, seguiremos trabajando para continuar mejorando.

Recibid un muy cordial saludo de vuestros compañeros y compañeras de
CSIT – UNION PROFESIONAL

¡CONTINÚAS SIENDO LO IMPORTANTE!
CSIT Unión Profesional

viernes, 5 de diciembre de 2014

Resultados Sindicales 2014

Avance de resultados - Elecciones Sindicales URJC

PAS FUNCIONARIO

CC.OO - 2
CSIF - 7
UGT - 2
CSIT UP - 2

PAS LABORAL

CC.OO - 2
CSIF - 5
CSIT UP - 2

PDI FUNCIONARIO

CC.OO - 5
CSIF - 9
CSIT UP - 3

PDI LABORAL

CC.OO - 4
CSIF - 13

Muchas gracias a todos por vuestro apoyo, en breve ampliaremos la noticia.

martes, 2 de diciembre de 2014

Fin de Campaña - Elecciones Sindicales 2014

Buenos días a todos,

Ésta vez os escribimos sólo para daros las gracias por vuestro recibimiento en los diferentes campus de la URJC. Hemos podido charlar con vosotros en Vicalvaro, Aranjuez, Fuenlabrada, Alcorcón y Móstoles y de ésta manera expresaros nuestras intenciones. Hemos escuchado vuestras preocupaciones e inquietudes y hemos compartido muchas ideas que pueden mejorar la política de personal de nuestra Universidad. Es para nosotros un orgullo tener gente afín en todos los Campus de la Universidad Rey Juan Carlos y os agradecemos el compromiso y apoyo que siempre nos habéis mostrado.

Mañana es jornada de reflexión y por ello, os invitamos a hacerlo. Os invitamos a reflexionar si la estructura de las mesas de los órganos de representación debe seguir así o no. Os invitamos a reflexionar si todo tiene que ser igual o si se puede cambiar, os invitamos a ilusionaros y a crecer en la administración, en definitiva os invitamos a ser vosotros mismos.

Queremos antes haceros alguna observación importante respecto a los “logros” del Comité de Empresa “saliente”. Como sabéis, y si no lo sabéis podéis verlo pinchando aquí, hay mayoría por parte de una sección sindical. Ésta Sección Sindical ahora, en su “programa electoral” propone, entre otras (pocas) cosas, una consolidación de empleo y estabilización para el PERSONAL LABORAL

Tenéis que ser conscientes de que en los últimos 4 años no han hecho nada en ese sentido, como tampoco lo han hecho con la REDUCCION DE LA TEMPORALIDAD, dado que se han realizado contratos temporales en la casa hasta el último tramo de año y se han enterado, como se suele decir, a toro pasado. Todos sabemos que no son las condiciones más óptimas para trabajar con un cierto grado de tranquilidad, menos ellos claro porque no han movido nada en 4 años.

TRANSPARENCIA, es otro de los “proyectos”, pues bien nosotros creemos que la efectividad de esta iniciativa no pasa por recopilar y hacer visibles cifras y datos. No se trata de exponer datos sino de digerir la información que aportan esos datos. Nos guste o no los datos son una potente herramienta para corregir el rumbo de políticas y acciones inadecuadas. Ser transparente no es escribir historia sino UNA PUERTA ABIERTA A LA GESTIÓN COLABORATIVA EN LA  QUE TODOS ESTEMOS INVITADOS A PARTICIPAR para construir un  futuro responsable.

Tenemos que ser capaces, en estos tiempos tan difíciles, de por lo menos, trabajar por los nuestros, trabajar por esa estabilidad, por esa tranquilidad, por esa ilusión, por todo lo que nos hace crecer y ser mejores. Creemos que podemos hacerlo. Podemos ir a mejor, a mucho mejor. Hay que ser optimista y proponer cosas nuevas que nos lleven a éste estado que todos queremos. IL FUTURO SEI TÚ

Una buena compañera me dijo en una de ésas charlas que hemos tenido. “las intenciones son buenas, David, pero el camino se hace andando”. Desde CSIT unión Profesional os queremos decir que hemos comenzado a andar y que no pararemos hasta conseguir construir una experiencia de satisfacción en la que te sientas identificado. Queremos avanzar hacia un proyecto común.

¡SIGUES Y SEGUIRÁS SIENDO LO IMPORTANTE!


CSIT Unión Profesional

No Olvides que eres Libre y sabes elegir, escoge tu papeleta.

Candidatos CSIT Unión Profesional 

Programa CSIT Unión profesional

Carta Abierta al Personal de la URJC
Ayuda al Transporte
Teletrabajo

Imagen Libre de Derechos

jueves, 27 de noviembre de 2014

Teletrabajo

Desde CSIT Unión Profesional proponemos el desarrollo de experiencias piloto en el ámbito del TELETRABAJO, en colaboración con la Gerencia, que nos permitan, bajo parámetros controlados, medir la eficacia del trabajo no presencial en los servicios en que sea viable esta opción.

El teletrabajo permite a los trabajadores desempeñar parte de su trabajo de forma no presencial. 



El teletrabajo favorece una mejor calidad de servicio, ya que es un sistema de trabajo compatible con la vida familiar, lo que favorece la motivación. Proponemos una modalidad mixta en la que parte del trabajo se realice de forma no presencial.

La Universidad, como administración, puede beneficiarse del teletrabajo al reducir los costes de mantenimiento y espacio. Sin olvidar que el teletrabajo establece objetivos que deben ser cumplidos por el trabajador y que se evalúan de forma concreta.

Con el teletrabajo se consigue no trabajar más horas de las necesarias, aumentando la productividad, y organizando mejor el tiempo de trabajo.

El teletrabajo supone un beneficio para las personas discapacitadas con movilidad reducida, minimiza el tiempo en transporte y los costes por desplazamientos, reduce el estrés y las depresiones, además de suponer una mejora del clima laboral.

Creemos que una experiencia piloto de teletrabajo, para aquellos trabajadores que voluntariamente lo soliciten, puede ser positiva y favorable.

CSIT Unión Profesional






Imagen Libre de Derechos del banco de imágenes Corbis

martes, 25 de noviembre de 2014

Ayuda al Transporte

Plus de transporte abonado en nómina para todos los trabajadores de la URJC 

Desde CSIT Unión Profesional proponemos una ayuda al transporte para todos los empleados de la URJC, una ayuda abonada en nómina de 90 euros, equivalente al precio de la zona tarifaria del Abono Transporte C1 (Aranjuez).

Sabemos que los beneficios sociales suponen una motivación para los trabajadores, todos conocemos las distancias que separan centros y Campus, necesitamos un incentivo que sirva como base para la unión de todos los trabajadores, porque no todos trabajamos en el mismo centro, pero todos tenemos las mismas inquietudes
.



CSIT Unión Profesional

lunes, 24 de noviembre de 2014

Carta Abierta - Elecciones Sindicales 2014

 CSIT Unión Profesional

Buenos días a todos,

Como sabéis estamos en periodo electoral en nuestra Universidad. Las elecciones sindicales van a marcar los próximos 4 años en materia de personal de esta casa. Es importantísimo que conozcáis los detalles de la negociación que llevarán a cabo las Secciones Sindicales presentes en las Juntas de Personal y Comités de Empresa con la Gerencia General.

Las Juntas de Personal van dirigidas al personal Funcionario y la composición es la siguiente:

  • PAS FUNCIONARIO (personal de administración y servicios) con un total de 13 representantes.
  • PDI FUNCIONARIO (personal docente e investigador) con un total de 17 representantes.

Los Comités de Empresa van dirigidos al personal Laboral y la composición es la siguiente:

  • PAS LABORAL con un total de 9 representantes.
  • PDI LABORAL con un total de 17 representantes.

Estas mesas se encargarán de estudiar las diferentes cuestiones que surjan en su sector durante los próximos 4 años. Por ello es de vital importancia estar presentes con una idea clara de los objetivos a alcanzar y con la firme misión de luchar por alcanzar unos mínimos que nos permitan trabajar en unas condiciones profesionales que garanticen nuestra carrera profesional.

En el caso del PAS Funcionario podemos encontrarnos con  Concursos de Méritos, y puede que, estando muy presentes, y participando con argumentos contundentes e irrefutables, algún año podamos sacar una Oferta de Empleo Público donde habrá que negociar las plazas que salgan, y lo que puede ser más importante, negociar en qué condiciones salgan, por ejemplo por promoción interna o libres, además de otras cuestiones muy relevantes para todos tales como calendario laboral, etc. (flexibilidad horaria, teletrabajo, conciliación laboral)

En el caso del PAS Laboral haciendo uso de las competencias y funciones del Comité de Empresa promoveremos una gestión en colaboración con la Gerencia General que nos permita:


  • Estudiar, promover y negociar el PROCESO DE CONSOLIDACION DE EMPLEO desde nuestra representación en el Comité de Empresa.
  • Estabilidad en el empleo.
  • Elaborar una RPT dinámica que se ajustan a las necesidades de los servicios.
  • Extinguir el D1 en los nuevos contratos y convertir a los actuales en C2 fijando así este nivel como el de entrada. 
  • Analizar trimestralmente la EVOLUCION DEL EMPLEO en la URJC, conocer la previsión de nuevos contratos diferenciando el número, modalidad, tipos de contrato y supuestos de subcontratación, recibir puntualmente copia básica de los contratos, notificaciones de prórroga y denuncias que tuvieran lugar.

En cuanto al PDI Funcionario y Laboral creemos que tienen que tener una participación activa en la toma de decisiones institucionales y un seguimiento de la evolución del profesorado. Debemos propiciar que sean ellos quienes, cuando menos, orienten a nuestros dirigentes en la toma de decisiones. Son estos colectivos los que en la práctica se encuentran cercanos al alumno, a la investigación y, en muchos de los casos, y de manera muy destacada, al mundo laboral, por lo que consideramos que deberían convertirse en la principal herramienta consultiva para el adecuado diseño de la futura política de profesorado de la URJC. Ayudas por los desplazamientos.

Queremos formar parte de un proyecto ilusionante, pertenecer a una empresa de prestigio en la que sientas que puedes desarrollar tu trayectoria profesional.

Como veis tenemos delante una oportunidad única para cambiar el rumbo que llevamos en los últimos años. Hagamos de esta universidad un mundo de posibilidades laborales, un mundo que nos permita crecer y tener una estabilidad en el trabajo.

Sin una participación activa comprometida, difícilmente podremos hacer que las cosas cambien. Difícilmente podremos avanzar hacia el camino de ilusión y competitividad con el que nos embarcamos en esta Universidad.

En definitiva, os propongo volver a visualizar el mundo que tuve cuando llegué.


viernes, 21 de noviembre de 2014

Programa CSIT Unión Profesional

TÚ DECIDES

Estimados compañeros:

• Queremos presentarnos como una opción sindical profesional e independiente que tiene como propósito fundamental impulsar un modelo de universidad moderno, competitivo y de calidad. Una universidad que nos permita soñar e imaginar un futuro mejor.

• Pretendemos desarrollar una acción sindical que haga posible la mejora de las condiciones de trabajo de todo el personal de la URJC, generando planes de empleo, fomentando medidas sociales, estructurando posibilidades de promoción y de carrera profesional, mejorando las políticas de prevención de Riesgos y Salud laboral y estableciendo los Planes de Formación necesarios.

Queremos:

• Potenciar la imagen del PAS ante los profesores, los usuarios de los servicios y la sociedad en general.
• Recuperar la dignidad de la representación Sindical y el prestigio de ser trabajadores de la Universidad Rey Juan Carlos.
• Ser tu voz en la Junta de Personal de Administración.
• Desarrollar con profesionalidad nuestro trabajo y que éste sea estable y de calidad.
• Mejorar nuestros salarios, nuestras condiciones laborales y sociales, el entorno de la formación y la promoción profesional.

Pedimos:

• Organización, carrera profesional, condiciones de trabajo y retribuciones.
• Desarrollo de un manual de procedimientos internos de gestión, de comunicación y de información, que mejore la coordinación interna entre los distintos centros y unidades administrativas de nuestra Universidad.
• Elaborar un manual de funciones que contenga una descripción pormenorizada en cada puesto de trabajo, de las competencias, funciones y tareas de los mismos.
• Negociar un nuevo Reglamento de Provisión de puestos de trabajo y promoción profesional, que facilite unas RPT´s dinámicas que, actualizadas anualmente, respondan a las necesidades objetivas de nuestra universidad.
• Agilizar los procedimientos de provisión de los puestos de trabajo. • Redefinir los supuestos de flexibilidad horaria en aquellos casos en que lo permitan las necesidades del Servicio, facilitando además los cambios de turno a aquellos trabajadores que acrediten cargas familiares (cuidado de hijos, ancianos, disminuidos).
• Desarrollo de experiencias piloto en el ámbito del TELETRABAJO en colaboración con la Gerencia, que nos permita, bajo parámetros controlados, medir la eficacia y eficiencia de los servicios evaluados.
• Mejorar las retribuciones para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años.
• Establecer, anualmente, un programa de incentivos, mediante la realización de evaluaciones de calidad, con cada una de las facultades, centros, servicios y unidades, en los que se primen los resultados y la productividad.
• Negociar en colaboración con la Gerencia y Servicios informáticos de la universidad un plan de renovación de equipos informáticos, en muchos casos ya obsoletos.

Formación:

• Elaborar un Plan de Formación basado en la creación de itinerarios curriculares específicos, a fin de facilitar a cada trabajador la posibilidad de planificar su carrera profesional.
• Negociación y desarrollo de un nuevo sistema de baremación en los concursos de méritos y de promoción interna, de manera que la formación tenga mayor peso específico. Para ello una de las iniciativas será establecer un sistema en la que los cursos realizados en lo últimos 3 años, y de aquellas temáticas relacionadas con el puesto a que se opta tengan mayor puntuación.
• Conseguir que al final de la legislatura, al menos, que el 30% de los cursos de formación interna dirigidos al PAS de la URJC sean en modalidad on-line o blended learning, a través del Campus Virtual de nuestra universidad.

Prevención de Riesgos y Salud Laboral y Universidad Saludable:

 • Fomentar y apoyar el desarrollo de las actividades del Comité de Seguridad y Salud. • Adecuación de los planes de evacuación y emergencia de la Universidad Rey Juan Carlos.
• Promover la participación de los trabajadores en un plan de mejora de las condiciones de trabajo para poder desarrollar un trabajo sin riesgos para la salud.
• Realizar un catálogo (ergonomía) que permita la adecuación del espacio físico y la funcionalidad de las instalaciones con el trabajo a desempeñar.
• Potenciar la formación específica en materia de seguridad y salud laboral, haciendo especial incidencia cuando se cambie de puesto de trabajo o se tengan que aplicar nuevas técnicas.
• Revisiones médicas periódicas a todo el personal que por su actividad lo necesite, y venga recogido en la Ley de Prevenciones Laborales y en los Reglamentos que la desarrollan.
• Potenciación de campañas preventivas y de promoción de la salud en materia de salud general (reconocimientos ginecológicos, reconocimientos uroprostáticos, campañas correctoras de hábitos de conducta nociva, etc.)

Acción social:

• Creación de una residencia y centro de día para atención de familiares ancianos del personal de la URJC.
• Conseguir mayores ayudas en materia de guardería, estudios y material escolar, tanto en el caso de centros públicos como privados, en función de la situación familiar y económica del interesado.
• Duplicar las cuantías de los préstamos de la URJC, así como los plazos de devolución de los mismos.
• Apoyo para los trabajadores con familiares disminuidos.
• Plus de transporte abonado en nómina para todos los trabajadores de la URJC.
• Definición de un marco de servicios (bancarios, préstamos hipotecarios, consumo, seguros, planes de pensiones, Agencia de viajes, vivienda, adquisición de vehículos, etc) para el personal de la URJC, impulsando acuerdos de colaboración con instituciones y personas físicas o jurídicas públicas o privadas que nos permitan disponer de servicios de calidad a precios competitivos.

Acción sindical, comunicación e información:

• Creación de una comisión permanente que se ocupe de informar y coordinar el Comité de Empresa, la Junta de Personal, los representantes del Claustro y del Consejo de Gobierno.
• Creación de una oficina permanente de información y de tramitación y gestión de quejas, reclamaciones e iniciativas del PAS de la URJC al Comité de Empresa y de la Junta de Personal.
• Organización de un foro de debate a través de redes 2.0 abierto a todo el PAS, donde se puedan tratar distintos temas de interés.
• Elaborar un documento de procedimientos internos sobre administración electrónica que delimite y especifique los trámites que pueden ser realizados de manera telemática.

Para concluir, os manifestamos nuestra voluntad e ilusión para transformar y mejorar nuestro entorno, porque queremos y pedimos lo mismo que vosotros queréis y pedís.

martes, 18 de noviembre de 2014

Candidaturas CSIT Unión Profesional - Elecciones Sindicales 2014

Relación de Candidatos de CSIT Unión Profesional

CSIT-UP - PAS Funcionario
1. Urosa Sánchez, David
2. Martín Sánchez, José Miguel
3. Bermejo Hernando, Mª Eugenia
4. Mesa Vélez, Rosa
5. Santalices Gómez, Almudena
6. De Pablos Mayoral, Juan Ignacio
7. Herrero González, Sonia
8. Navarro Martín, Jesús
9. González de Sousa, Mª Ángeles
10. Fernández Penit, Itziar
11. León Márquez, Alejandra
12. Calderón Valenzuela, Milagros

CSIT-UP - PAS Laboral
1. Chillón Sánchez, Luis Alberto
2. Sánchez Marcos, María Luisa
3. Fernández Amigo, Isabel
4. Velasco Criado, Encarnación
5. López Lavado ,Esther
6. Alonso Valiente, Patricia
7. Castro González, Evangelina
8. Aldave Izaguirre, Asunción

CSIT-UP - PDI Funcionario
1. Alonso Gallo, Nuria
2. Manera Bassa, Jaime
3. Jiménez Parte Arroyo, Montserrat
4. Feito Higueruela, Mª. Teresa
5. Alejos Juez, Mª. Teresa
6. García Cid, Yolanda
7. Alonso Imad, Mª. del Carmen
8. García Ferrer, Gemma
9. Mateo Sanz, Antonio
10. Urosa Sánchez, Jorge
11. Álvarez Pozo, Mª. Palma
12. Esteban Curiel, Javier de
13. Poole Berqui, Diego
14. Castillo Peces, Carlos del
15. Dutrey Guantes, Yolanda
16. Pinillos Costa, Mª. José
17. Zamorano Moreno, Pilar

miércoles, 29 de octubre de 2014

Elecciones Sindicales 2014



CALENDARIO ELECTORAL
ELECCIONES SINDICALES 2014

  • CONSTITUCIÓN DE MESA ELECTORAL COORDINADORA 
    • 7 de octubre 2014

  • PUBLICACIÓN DE CENSOS Y RECLAMACIONES 
    • 14 de octubre de 2014

  • FIN PLAZO PRESENTACIÓN RECLAMACIONES 
    • 28 de octubre de 2014

  • RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES
    • 29 de octubre de 2014

  • PUBLICACIÓN DEFINITIVA DE CENSOS 
    • 30 de octubre de 2014

  • PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS 
    • Hasta el 11 de noviembre de 2014

  • PROCLAMACIÓN DE CANDIDATURAS 
    • 12 de noviembre de 2014

  • RECLAMACIONES 
    • 13 de noviembre de 2014

  • RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES Y PROCLAMACIÓN DE CANDIDATURAS DEFINITIVAS
    • 14 de noviembre de 2014

  • PROPAGANDA ELECTORAL 
    • Del 18 de noviembre al 2 de diciembre de 2014

  • REFLEXIÓN 
    • 3 de diciembre de 2014

  • VOTACIÓN 
    • 4 de diciembre de 2014

sábado, 24 de mayo de 2014

RPT 2014 - Relación de Puestos de Trabajo

Publicada la RPT de la URJC

Las relaciones de puestos de trabajo son el instrumento técnico a través del cual se realiza la ordenación del personal, de acuerdo con las necesidades de los servicios. 

Desde CSIT Unión Profesional consideramos que las relaciones de puestos de trabajo deben ser dinámicas, que deben ser actualizadas anualmente y responder a las necesidades objetivas de nuestra Universidad. 

Nos gustaría, con vuestro apoyo, promover un Reglamento de Provisión de puestos de trabajo y promoción profesional que facilite la movilidad y la promoción del PAS de la Universidad Rey Juan Carlos.



Publicado  viernes 23 de mayo de 2014



Aprobada la relación de puestos de trabajo del personal funcionario de administración y servicios de esta Universidad Rey Juan Carlos, por acuerdo del Consejo de Gobierno de 28 de marzo de 2014, y a efectos de dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 15.3 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, adicionada a la misma por la Ley 23/1988, de 28 de julio.

Este Rectorado, en uso de las competencias y atribuciones conferidas por el Decreto 22/2003, de 27 de febrero, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, por el que se aprueban los estatutos de la Universidad Rey Juan Carlos (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 5 de marzo), modificado mediante Decreto 28/2010, de 20 de mayo (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 10 de junio, número 137, página 164),

HA RESUELTO

Primero
Ordenar la publicación de la relación de puestos de trabajo del personal funcionario de administración y servicios de esta Universidad recogida en el Anexo I de la presente Resolución.

Segundo
Los efectos administrativos y económicos de esta relación de puestos de trabajo serán de 1 de junio de 2014.

Móstoles, a 8 de mayo de 2014.—El Rector, Fernando Suárez Bilbao.