TÚ DECIDES
Estimados compañeros:
• Queremos presentarnos como una opción sindical profesional e independiente que tiene como propósito fundamental impulsar un modelo de universidad moderno, competitivo y de calidad. Una universidad que nos permita soñar e imaginar un futuro mejor.
• Pretendemos desarrollar una acción sindical que haga posible la mejora de las condiciones de trabajo de todo el personal de la URJC, generando planes de empleo, fomentando medidas sociales, estructurando posibilidades de promoción y de carrera profesional, mejorando las políticas de prevención de Riesgos y Salud laboral y estableciendo los Planes de Formación necesarios.
Queremos:
• Potenciar la imagen del PAS ante los profesores, los usuarios de los servicios y la sociedad en general.
• Recuperar la dignidad de la representación Sindical y el prestigio de ser trabajadores de la Universidad Rey Juan Carlos.
• Ser tu voz en la Junta de Personal de Administración.
• Desarrollar con profesionalidad nuestro trabajo y que éste sea estable y de calidad.
• Mejorar nuestros salarios, nuestras condiciones laborales y sociales, el entorno de la formación y la promoción profesional.
Pedimos:
• Organización, carrera profesional, condiciones de trabajo y retribuciones.
• Desarrollo de un manual de procedimientos internos de gestión, de comunicación y de información, que mejore la coordinación interna entre los distintos centros y unidades administrativas de nuestra Universidad.
• Elaborar un manual de funciones que contenga una descripción pormenorizada en cada puesto de trabajo, de las competencias, funciones y tareas de los mismos.
• Negociar un nuevo Reglamento de Provisión de puestos de trabajo y promoción profesional, que facilite unas RPT´s dinámicas que, actualizadas anualmente, respondan a las necesidades objetivas de nuestra universidad.
• Agilizar los procedimientos de provisión de los puestos de trabajo.
• Redefinir los supuestos de flexibilidad horaria en aquellos casos en que lo permitan las necesidades del Servicio, facilitando además los cambios de turno a aquellos trabajadores que acrediten cargas familiares (cuidado de hijos, ancianos, disminuidos).
• Desarrollo de experiencias piloto en el ámbito del TELETRABAJO en colaboración con la Gerencia, que nos permita, bajo parámetros controlados, medir la eficacia y eficiencia de los servicios evaluados.
• Mejorar las retribuciones para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años.
• Establecer, anualmente, un programa de incentivos, mediante la realización de evaluaciones de calidad, con cada una de las facultades, centros, servicios y unidades, en los que se primen los resultados y la productividad.
• Negociar en colaboración con la Gerencia y Servicios informáticos de la universidad un plan de renovación de equipos informáticos, en muchos casos ya obsoletos.
Formación:
• Elaborar un Plan de Formación basado en la creación de itinerarios curriculares específicos, a fin de facilitar a cada trabajador la posibilidad de planificar su carrera profesional.
• Negociación y desarrollo de un nuevo sistema de baremación en los concursos de méritos y de promoción interna, de manera que la formación tenga mayor peso específico. Para ello una de las iniciativas será establecer un sistema en la que los cursos realizados en lo últimos 3 años, y de aquellas temáticas relacionadas con el puesto a que se opta tengan mayor puntuación.
• Conseguir que al final de la legislatura, al menos, que el 30% de los cursos de formación interna dirigidos al PAS de la URJC sean en modalidad on-line o blended learning, a través del Campus Virtual de nuestra universidad.
Prevención de Riesgos y Salud Laboral y Universidad Saludable:
• Fomentar y apoyar el desarrollo de las actividades del Comité de Seguridad y Salud.
• Adecuación de los planes de evacuación y emergencia de la Universidad Rey Juan Carlos.
• Promover la participación de los trabajadores en un plan de mejora de las condiciones de trabajo para poder desarrollar un trabajo sin riesgos para la salud.
• Realizar un catálogo (ergonomía) que permita la adecuación del espacio físico y la funcionalidad de las instalaciones con el trabajo a desempeñar.
• Potenciar la formación específica en materia de seguridad y salud laboral, haciendo especial incidencia cuando se cambie de puesto de trabajo o se tengan que aplicar nuevas técnicas.
• Revisiones médicas periódicas a todo el personal que por su actividad lo necesite, y venga recogido en la Ley de Prevenciones Laborales y en los Reglamentos que la desarrollan.
• Potenciación de campañas preventivas y de promoción de la salud en materia de salud general (reconocimientos ginecológicos, reconocimientos uroprostáticos, campañas correctoras de hábitos de conducta nociva, etc.)
Acción social:
• Creación de una residencia y centro de día para atención de familiares ancianos del personal de la URJC.
• Conseguir mayores ayudas en materia de guardería, estudios y material escolar, tanto en el caso de centros públicos como privados, en función de la situación familiar y económica del interesado.
• Duplicar las cuantías de los préstamos de la URJC, así como los plazos de devolución de los mismos.
• Apoyo para los trabajadores con familiares disminuidos.
• Plus de transporte abonado en nómina para todos los trabajadores de la URJC.
• Definición de un marco de servicios (bancarios, préstamos hipotecarios, consumo, seguros, planes de pensiones, Agencia de viajes, vivienda, adquisición de vehículos, etc) para el personal de la URJC, impulsando acuerdos de colaboración con instituciones y personas físicas o jurídicas públicas o privadas que nos permitan disponer de servicios de calidad a precios competitivos.
Acción sindical, comunicación e información:
• Creación de una comisión permanente que se ocupe de informar y coordinar el Comité de Empresa, la Junta de Personal, los representantes del Claustro y del Consejo de Gobierno.
• Creación de una oficina permanente de información y de tramitación y gestión de quejas, reclamaciones e iniciativas del PAS de la URJC al Comité de Empresa y de la Junta de Personal.
• Organización de un foro de debate a través de redes 2.0 abierto a todo el PAS, donde se puedan tratar distintos temas de interés.
• Elaborar un documento de procedimientos internos sobre administración electrónica que delimite y especifique los trámites que pueden ser realizados de manera telemática.
Para concluir, os manifestamos nuestra voluntad e ilusión para transformar y mejorar nuestro entorno, porque queremos y pedimos lo mismo que vosotros queréis y pedís.