18/09/2018
CSIT Unión Profesional, ante las informaciones difundidas por
la Agencia Efe con fecha 17 de septiembre de 2018, en relación con el nuevo
sistema de retribución del profesorado por la impartición de docencia y
dirección de los máster universitarios , quiere hacer constar:
Que rechazamos de plano las afirmaciones formuladas en
relación a la creación de un sistema
para incrementar alumnos ficticiamente, así mismo rechazamos la existencia de
un sistema perverso creado para incrementar las retribuciones del PDI.
1) El citado sistema
de retribuciones fue aprobado por el
Consejo de Gobierno y el Consejo Social de forma unánime, sistema por otra
parte por el que han optado total o parcialmente diversas Universidades
Públicas de la Comunidad de Madrid y del resto del Estado. Sistema que además exige un esfuerzo
extraordinario por parte del profesorado para poder atender la demanda de
estudiantes madrileños en un momento de crisis económico y de imposibilidad de
incremento de plazas de profesorado limitadas por Ley de Presupuestos.
2) A los profesores de la URJC nunca se
les han abonado horas extraordinarias, sino retribuciones en concepto de
actividades docentes complementarias.
3) El diferencial económico es
irrelevante, pues hay un tope de 6000€ brutos anuales.
4) El procedimiento de funcionamientos
de los máster universitarios y el pago de la docencia realizada a los
profesores de la URJC y profesores externos que en ellos participaron, así como
la cuantía presupuestaria estimada fue aprobada por el Consejo Social de la
URJC.
5) Así mismo, estos pagos han sido
objeto de las correspondientes auditorías anuales y verificaciones por la
Cámara de Cuentas desde su implantación hasta la actualidad, sin ninguna
observación o reparo al respecto
6) En las fechas en las que se aprobó esta medida,
el país estaba sumido en un contexto de una crisis económica y financiera sin
precedentes que hizo que todas las administraciones y universidades tomasen medidas
excepcionales de ahorro de gastos.
7) Sin la generosidad y el esfuerzo de
los profesores de la URJC en los últimos diez años más de 10.000 alumnos se
hubieran quedado fuera del sistema público universitario de la Comunidad de
Madrid.
Por lo tanto, CSIT Unión Profesional considera inaceptable,
desde cualquier punto de vista, que se ponga en tela de juicio la
profesionalidad, honradez y honorabilidad del PDI de nuestra universidad.
Aceptar la noticia en los términos que aparece significaría
asumir que los directores y el profesorado que han participado en la docencia
de los máster lo han hecho con la finalidad de incrementar de manera irreal el
número de alumnos con el objetivo final de incrementar sus retribuciones de
manera irregular. Ante esta situación debemos manifestar que por todo lo
expuesto anteriormente, la sección sindical se reserva el derecho a realizar
las acciones pertinentes en defensa de los intereses y el buen nombre de su
profesorado y de la institución a la que representan.
Para finalizar,
quisiéramos que la Universidad Rey Juan Carlos, en la persona de su Rector,
aclarara quienes son las fuentes a las que alude la noticia, porque empieza
a ser bastante frecuente que la
comunidad universitaria se entere por las “fuentes” y las agencias y medios de
comunicación de lo que debería negociarse y aprobarse por los órganos
colegiados y de gobierno de la URJC, lo que en este contexto es una irresponsabilidad inasumible, que no hace
más que ahondar en el perjuicio que se genera a los profesores, al PAS y a los
alumnos de esta Universidad de manera injustificada.
Por último quisiéramos también solicitar que el señor Gerente
General tenga a bien informar del aumento del gasto en capítulo I qué supondría
esta medida y cómo afectará al POD de la actual plantilla, así como de la
“gradualidad” exacta a la que alude la información, datos que entendemos
estarán disponibles para poner en marcha una medida de este calado.
Sin otro particular, quedamos a su disposición para aclarar
cualquier duda o sugerencia al respecto.