jueves, 17 de septiembre de 2015

Recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012

                                                                                                       
17/09/2015

Os comunicamos  que existe, por Real Decreto-ley 10/2015,  de 11 de septiembre,  una concesión de crédito de 251.858.960,10 euros para la recuperación de parte de la paga extraordinaria y adicional de los empleados público correspondiente al año 2012. Tiene como fin recuperar los importes dejados de percibir como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012. Éste crédito podrá ser transferido a los presupuestos de los distintos departamentos ministeriales y organismos públicos en la medida que no dispongan de margen de financiación en su capítulo 1 «Gastos de personal».
Medidas en materia de empleo público
Artículo 1. Recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012 del personal del sector público.
Las distintas Administraciones públicas, así como sus entes dependientes y vinculados, abonarán dentro del ejercicio 2015, y por una sola vez, una retribución de carácter extraordinario como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria, así como de la paga adicional de complemento específico o pagas adicionales equivalentes, correspondientes al mes de diciembre de 2012, por aplicación del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, con el alcance y límites establecidos en el presente artículo.
Artículo 2. Modificación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.
Se modifica la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, en los siguientes términos:
Uno. Se modifica la letra k del artículo 48 que queda redactada como sigue:
«Artículo 48. Permisos de los funcionarios públicos.
Los funcionarios públicos tendrán los siguientes permisos:
k) Por asuntos particulares, seis días al año
Dos. Se añade una nueva disposición adicional decimocuarta, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional decimocuarta. Permiso por asuntos particulares por antigüedad.
Las Administraciones Públicas podrán establecer hasta dos días adicionales de permiso por asuntos particulares al cumplir el sexto trienio, incrementándose, como máximo, en un día adicional por cada trienio cumplido a partir del octavo.»
Tres. Se añade una nueva disposición adicional decimoquinta, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional decimoquinta. Días adicionales de vacaciones por antigüedad.
Cada Administración Pública podrá establecer hasta un máximo de cuatro días adicionales de vacaciones en función del tiempo de servicios prestados por los funcionarios públicos.»
Disposición adicional primera. Permisos y vacaciones de los funcionarios públicos.
La limitación que establece el apartado Tres del artículo 8 del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, para los convenios, pactos y acuerdos para el personal funcionario y laboral de las Administraciones Públicas y sus Organismos y Entidades, vinculados o dependientes de las mismas, debe entenderse referida a la nueva redacción dada por el presente Real Decreto-ley a los permisos y las vacaciones de los funcionarios públicos.
Disposición adicional segunda. Aplicación del permiso por asuntos particulares por antigüedad a la Administración General del Estado.
El permiso a que hace referencia el artículo 2.Dos de este Real Decreto-ley será de aplicación en la Administración General del Estado, organismos y entidades vinculados o dependientes.
Disposición adicional tercera. Vacaciones adicionales por antigüedad en la Administración General del Estado.
En la Administración General del Estado, organismos y entidades vinculados o dependientes, en el supuesto de haber completado los años de antigüedad en la Administración que se indican, se tendrá derecho al disfrute de los siguientes días de vacaciones anuales:
– Quince años de servicio: Veintitrés días hábiles.
– Veinte años de servicio: Veinticuatro días hábiles.
– Veinticinco años de servicio: Veinticinco días hábiles.
– Treinta o más años de servicio: Veintiséis días hábiles.
Disposición final tercera. Entrada en vigor.
El presente Real Decreto-ley entrará en vigor el mismo día de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Dado en Madrid, el 11 de septiembre de 2015.

miércoles, 9 de septiembre de 2015




Cristina Cifuentes pide a los SINDICATOS "que también pongan de su parte" para mejorar la Educación madrileña

  
   La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha pedido este martes a los SINDICATOS "que también pongan de su parte" para mejorar la Educación madrileña, al tiempo que ha prometido intentar "mejorar la situación del profesorado y recuperar los niveles de antes de la crisis".
   En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha respondido así a las críticas manifestadas por los agentes sociales de que el número de profesores en la escuela pública madrileña es inferior en 2.600 al de hace un lustro. Así, Cifuentes ha apuntado que España ha sufrido "la peor crisis económica" de la democracia y hay "menos de todo"

   La titular del Ejecutivo autonómico ha tildado de "inmejorable" que el Gobierno de España haya decidido el retorno de la tasa de reposición de profesorado al 100 por cien desde el 50 por ciento y ha indicado que el anterior Gobierno socialista lo rebajó hasta el 10 por cien. En ese punto, ha pedido a los SINDICATOS "colaboración en esa estrategia por el empleo público madrileño" porque su Ejecutivo "trabaja para salir de las dificultades"

   En la misma línea, el consejero de Educación, Rafael van Grieken, ha apostado por un "esfuerzo colectivo" e intentar "hacer más con menos". Ha reconocido que ahora estamos en un "momento diferente" y que por eso en el presupuesto de este año han conseguido "rebañar" dinero para contratar a 525 nuevos profesores. "Lo que falta es que las circunstancias y el presupuesto permitan avanzan tanto como sea posible", ha concluido.


martes, 8 de septiembre de 2015

Madrid pondrá en marcha un plan de prevención contra el acoso escolar

Rafael Van Grieken en su comparecencia ante los periodistas
Rafael Van Grieken en su comparecencia ante los periodistas / Comunidad de Madrid
El consejero de Educación, Rafael Van Grieken, ha presentado las líneas generales del nuevo curso y de su mandato al frente de la Consejería. Calidad, libertad de elección, igualdad de oportunidades y diálogo son en su opinión los cuatro ejes de la política educativa en Madrid, aunque van a venir acompañados de otros elementos que ya existían en la época anterior, tales como la implantación del bilingüismo o la defensa a ultranza de la Ley Wert.
Van Grieken ha dado detalles sobre el futuro plan para hacer frente al acoso escolar. "Habrá formación para profesores, incrementaremos el trabajo de los estudiantes mediadores, también la sensibilización para que se denuncien estos casos y un cuerpo especial en la inspección para intentar entre todos crear una política muy clara", ha dicho el consejero. En declaraciones a Hoy por Hoy Madrid le ha respondido José Luis Pazos, presidente de la principal asociación de padres y madres de la región, la FAPA Giner de los Ríos: "el plan nos parece bien, pero tiene que ser un plan para la convivencia, no sólo es atajar un problema cuando ha sucedido, sino que el problema no aparezca".

Apoyo total a la implantación de la LOMCE

Van Grieken ha insistido en la postura de Madrid, una de las pocas Comunidades que ha cerrado filas con el Gobierno en cuanto a la Ley Wert y a su calendario de implantación. "Creo que el camino que hay que llevar es el de cumplir la ley". Preguntado por la posibilidad de que las elecciones generales abran un nuevo debate sobre la legislación educativa, Van Grieken espera que sean "modificaciones mínimas, no un giro de 180º porque creo que no merecería la pena". La FAPA Giner de los Ríos advierte también de que ellos no van a reunirse con el consejero "para ver cómo mantener viva una ley que está muerta".
Padres, madres y sindicatos reconocen que hay un nuevo tono en la Consejería y que hay esperanza de incrementar el diálogo.
Por último, Van Grieken ha anunciado que la plantilla de profesores va a incrementarse en 525, plazas que se harán fijas aunque estarán cubiertas por interinos. Reconoce el consejero que es una subida pequeña, del 1%, muy lejos de los 7000 docentes más que calculan los sindicatos que hacen falta en la educación madrileña. No obstante, espera el Gobierno regional cumplir con la tasa de reposición del 100%, lo que implicaría la contratación de hasta 6000 profesores.



Un saludo,