martes, 30 de junio de 2015

INFORME REUNIÓN COMISIÓN PARITARIA


30/06/2015        
Buenos días a todos,

Hoy os queremos hablar de la “Comisión Paritaria de Seguimiento del II Acuerdo sobre condiciones de Trabajo del Personal de Administración y Servicios Funcionario de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid”

Ésta comisión, no es ni más ni menos, que una reunión entre los representantes de las Universidades públicas de Madrid y los representantes de los trabajadores. Antiguamente también formaba parte de la misma la Comunidad de Madrid pero hace alrededor de 4 o 5 años dejó de estar presente en ésta mesa dándonos autonomía universitaria para negociar y vigilar el Acuerdo.

El pasado miércoles día 24 de junio se reunió en el Campus de Vicalvaro de la URJC dicha Comisión con el objeto de “negociar” 10 puntos que venían en el orden del día. Sintiéndolo mucho, por la parte social (sindicatos) sólo se logró 1 acuerdo que además afectaba sólo a la Universidad Politécnica de Madrid. Y era el compromiso de la misma en realizar el reconocimiento Ginecológico a sus trabajadoras. Aprovechando el punto, CSIT Unión Profesional, en su turno de palabra, pidió información a la representante de la URJC en la reunión sobre el mismo tema, ya que nosotros somos una de las universidades que tampoco la han convocado (tiene que hacerse, según el art 33 del II Acuerdo, en el primer semestre del año) ni realizado y la contestación fue que estaban en ello. Seguramente se convocará no tardando mucho así que estaos atentas.

Se tocaron temas de bastante transcendencia tales como separar EMPLEO y JUBILACIÓN del título de Ayudas Sociales debido a que el presupuesto para esa partida desde la ley de presupuestos que tanto nos afectó con los “recortes” es CERO, intentar recuperar las AYUDAS DE ACCIÓN SOCIAL que durante tantos años negociamos con la administración y tanto nos costó lograr, (en nuestro turno de palabra CSIT Unión Profesional habló de la necesidad de recuperar todos estos beneficios sociales y recordamos que a cambio de todo lo que hemos cedido, como trabajar dos horas y media a la semana gratis o  incluso bajarnos el sueldo un 5% tenemos el deber de pelear por su recuperación. No olvidemos que entre ellos estaban PRESTACIONES ASISTENCIALES, AYUDAS AL ESTUDIO Y AYUDAS PARA EL CUIDADO DE HIJOS Y ASCENDENTES)

Os recordamos que los días “MOSCOSOS” (que también nos quitaron algunos cuantos) no son regalo de nadie sino que fueron como contrapartida del entonces Ministro de Presidencia Javier MOSCOSO del Prado y Muñóz que en 1983 para no subir el sueldo a los Funcionarios según el IPC (un 12,2%) 
       
Como último punto y para no aburriros mucho os comunicamos que también se trató el tema de abrir los procesos de provisión de puestos de trabajo y sacar las convocatorias para cubrir dichos puestos de aquí a 3 meses para de esta manera convocar las vacantes posibles que aparecían en las diferentes RPT’s (relación de puestos de trabajo). Esta propuesta lógicamente, al igual que las demás, la hizo la parte social. En éste sentido las universidades desviaron el tiro diciendo que esto es competencia y se debe negociar en las Juntas de Personal de cada universidad.

A ver si con un poco de suerte el 2016 nos trae bajo el brazo una, aunque sea pequeña, Oferta de Empleo Público.

Gracias a todos